COORDINADOR BIM CON REVIT NAVISWORKS Y POWER BI

120h

DURACIÓN

SESIONES

12 meses

ACCESO

Acerca de la capacitación

El Coordinador BIM es un experto, con habilidades interdisciplinares, que lleva a cabo la delicada tarea de coordinar los flujos de información dentro de un único proyecto. Asimismo, es el encargado de elaborar e implementar el Plan de Ejecución BIM, documento imprescindible que se redacta para obtener un marco de referencia en la implementación de BIM en el proyecto.

Certificación

Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente la especialización se les otorgará:

– 01 Certificado a nombre de Certificate.
– 05 Certificados a nombre de Autodesk.
– 01 Certificado Avalado por el PMI que otorga PDU´s.

Metodología

Se desarrollarán las ponencias online en vivo desde la plataforma profesional Zoom con interacción continua con los participantes.

– Sesiones grabadas y materiales del diplomado en el campus virtual con acceso por 12 meses.

– Evaluaciones constantes en cada sesión con ejercicios.

– Uso de terminología clave en Planeamiento y Programación en inglés y español.

– Acceso a grupo privado de recursos y actividades.

Beneficios

  • Flexibilidad de horario
  • Acceso a contenido por 12 meses
  • Material interactivo y práctico
  • Sin barreras geográficas
  • Incluye Certificación

Temario

  • MÓDULO 01

      METODOLOGÍA BIM-ESTÁNDARES:

      1. Introducción a la metodologia BIM.
      2. Estándares internacionales ISO 19650-, ISO 19650-2.
      3. Introducción a los contratos colaborativas (NEC3 FIDIC).
      4. Introducción al Riba plan of work 2020.
      5. Introducción al VDC Virtual Design and
        Construction.
  • MÓDULO 02

      PLAN BIM PERÚ – GUÍA NACIONAL BIM:

      1. Análisis situacional del BIM en el Perú.
      2. Normatividad para el uso de BIM en el Perú.
      3. Normatividad del uso de BIM en otros países.
      4. Definición y análisis de los acrónimos AIR, PIR, EIR, PEB.
      5. Definición y análisis de los acrónimos LOD – LOI – LOIN.
      6. Definición de ECD (entorno común de datos).
      7. Beneficios de la aplicación BIM en proyectos públicos.
      8. Buenas prácticas de la implementación BIM en el Perú.
  • MÓDULO 03

      TALLER DE APLICACIÓN I:

      Desarrollo de un plan de ejecución BIM (PEB).

  • MÓDULO 04

      SINERGIA LEAN CONSTRUCTION BIM:

      1. Definición de Lean Construction.
      2. Last planner system.
      3. Taller de simulación de trenes de trabajo y sectorización de obra.
  • MÓDULO 05

      ANÁLISIS DE DATOS POWER BI:

      1. Introducción al BIG data.
      2. Introducción al storytelling para el análisis de datos.
      3. Fundamentos de Power Bi para la construcción.
  • MÓDULO 06

      TALLER DE APLICACIÓN II:

      Desarrollo de tablero de control de análisis de datos obtenidos del modelo BIM.

  • MÓDULO 07

      ENTORNO COMÚN DE DATOS ECD-I:

      1. Introducción.
      2. Plataforma Autodesk.
      3. Construction Cloud.
      4. Configuraciones generales para el equipo de trabajo.
      5. Módulo DOCS.
      6. Introducción al modelo DOCS.
      7. Flujos de trabajo.
      8. Descripción y uso de las herramientas del módulo.
  • MÓDULO 08

      ENTORNO COMÚN DE DATOS EUD-1:

      1. Modulo Model Coordination.
      2. Flujo de trabajo para la coordinación del desarrollo del modelo BIM.
      3. Generación de permisos.
      4. Seguimiento del proyecto.
      5. Descripción y uso de las herramientas del módulo.
  • MÓDULO 09

      ENTORNO COMÚN DE DATOS ECD-II:

      1. Introducción y uso de Trimble Connect.
      2. Descripción y uso de las herramientas de
        Visualización.
      3. Descripción y uso de las herramientas de coordinación.
  • MÓDULO 10

      NAVISWORKS – I:

      1. Introducción a la intefas de navisworks.
      2. Importacióndearchivosparalacoordinacióndelas
        especialidades.
      3. Descripción y uso de herramientas (árbolde selección, grupo de objetos selección de geometrías, apariencias de modelo, navegación).
  • MÓDULO 11

      NAVISWORKS – II:

      1. Descripción y uso de clash detective.
      2. Elaboración de informes de interferencias.
      3. Exportación de reportes de interferencias.
      4. Descripción y uso de la herramienta timeliner.
      5. Generar tareas, conjuntos, selección de elementos Simulación 4D.
      6. Descripción y uso de la herramienta animator
      7. Creación de video y exportación de animación
        de programación de obra.
  • MÓDULO 12

      REVIT TÓPICOS AVANZADOS I:

      1. Georeferenciación en Revit.
      2. Descripción del punto de reconocimiento y punto
        base del proyecto.
      3. Norte real del proyecto.
      4. Creación de parámetros compartidos (importación y exportación).
      5. Transferencia de parámetros entre proyectos.
  • MÓDULO 13

      REVIT TÓPICOS AVANZADOS II:

      1. Familias paramétricas.
      2. Tipo de familias.
      3. Geometrías para familias.
      4. Parámetros especiales.
      5. Fórmulas Autodesk Revit.
      6. Restricciones con familias (por fórmula, controles).
      7. Parámetros en familias.
  • MÓDULO 14

      REVIT TÓPICOS AVANZADOS III:

      1. Obtención de metrados de los especialidades.
      2. Arquitectura, Estructura, MEP.
      3. Generación de plantillas de metrados.
      4. Personalización de plantillas de metrados.
      5. Exportación e importación de planillas de metrados.
      6. Descripción y uso de addins (diroots, pyrevit) dos (importación y proyectos).
  • MODULO 15

      EXAMEN FINAL DIRIGIDO:

      Evaluación Teórico/Práctico dirigido para certificación final.

COORDINADOR BIM CON REVIT NAVISWORKS Y POWER BI

Accede solo a este curso durante 12 meses y certifícate

El precio original era: $ 80.El precio actual es: $ 55.

LO QUIERO

TE PODRIA INTERESAR...